Descripción
Con este curso, conseguirás:
Adquirir y actualizar los conocimientos necesarios, para realizar sus funciones en los distintos servicios o aéreas de actuación del
Los cursos de formación son la mejor forma de adquirir conocimientos y, al mismo tiempo, empezar a añadir experiencia de formación a tu currículum.
En la actualidad, todos los cursos disponibles en SINSFA cuentan con un programa que garantiza la adquisición de importantes conocimientos para el desarrollo de sus funciones laborales en el ámbito al que van dirigidas.
El curso, Funciones del Celador en Instituciones Sanitarias, combina la formación teórica y necesaria para trabajar en hospitales, clínicas, residencias geriátricas, consultas privadas o gabinetes multidisciplinares en uno de los puestos de trabajo con mayor demanda de profesionales. Una vez finalizada la preparación teórica a través del temario que se facilita.
Este temario esta realizado por profesionales del sector, asegurando la mejor formación tanto en las funciones del celador en instituciones sanitarias con carácter general como en las diferentes áreas de los centros sanitarios en donde puede desarrollar su trabajo.
Modalidad
A distancia.
Se enviará a su correo electrónico el temario en PDF y el examen.
Cuando finalice el curso nos debe enviar las respuestas a cursos@sinfsa.com, cuando se compruebe que ha superado el 70% del examen se le enviará un correo electrónico de confirmación.
Durante la realización del curso podrá resolver dudas, propias del curso, a través del correo electrónico: cursos@sinfsa.com , en el asunto del email, se especificará cual es el curso sobre el que se tiene la duda.
A quién está dirigido el curso:
Este curso está dirigido a la categoría de CELADOR
Temario
1. Introducción.
a. Cuadro resumen funciones del celador.
2. Tipos de celadores.
a. Funciones de cada tipo de celador.
3. El celador en Servicio de Admisión.
a. Admisión de urgencias.
b. Atención al paciente.
4. Trabajo en equipo.
a. Definición.
b. Características.
c. Tipos de roles.
5. Manipulación de cargas.
a. Situaciones especiales de manipulación de cargas.
b. Condiciones ideales de manipulación.
6. Movilización del paciente.
a. Movilización hacia la cabecera de la cama.
b. Movilización hacia un lateral de la cama.
c. Sentar o incorporar al paciente.
d. Transferencia del paciente de la cama a sillón o silla de ruedas.
e. Transferencia del paciente tendido en el suelo a posición sentado.
f. Transferencia del paciente de plano a plano.
g. Técnica del entrecruzamiento de brazos.