INTERRELACIÓN, COMUNICACIÓN Y OBSERVACIÓN CON LA PERSONA DEPENDIENTE Y SU ENTORNO I

Este curso se dedicará a analizar las formas de comunicación entre las personas en general y los usuarios con los que trabajaremos y sus familias en particular. Identificaremos algunos trastornos frecuentes que debemos conocer para el desarrollo de nuestras tareas.

28,00

Descripción

Identificaremos algunos trastornos frecuentes que debemos conocer para el desarrollo de nuestras tareas, indicando las limitaciones que cada uno de ellos puede tener a la hora de transmitir o de recibir información. Asimismo, aportaremos técnicas para mejorar nuestra interacción con los/las usuarios/as y sus familias en función de sus posibles dificultades para comunicarse.

Una vez desarrollados los contenidos se proponen actividades de evaluación cuya realización tiene una gran relevancia, ya que permiten comprobar la compresión de la unidad y analizar las dificultades encontradas.

Temario

UNIDAD 1

1.1 Retardo mental

1.2 Parálisis cerebral infantil (PCI)

1.3 Autismo

1.4 Enfermedad de Parkinson

1.5 Alzheimer

1.6 Esclerosis lateral amiotrófica

1.7 Esclerosis múltiple

1.8 Deficiencias auditivas

1.9 Deficiencias visuales

1.10 Sordoceguera

1.11 Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación

  • Trastorno en áreas motrices, cognitivas o en el lenguaje
  • Trastornos en la expresión y/o compresión
  • Trastornos en el aprendizaje

 

UNIDAD 2

2.1 El proceso de comunicación

  • Tipos de comunicación: Comunicación verbal y Comunicación no verbal
  • Los estilos de comunicación

2.2 Necesidades especiales de comunicación

  • Discapacidad
  • Salud mental
  • Minorías étnicas

2.4 Otras situaciones especiales en comunicación

2.3 Problemas de comunicación y lenguaje

2.4 Estrategias y recursos de intervención comunicativa: Sistemas alternativos de  comunicación. Concepto y clasificación

  • Clasificación de los SAAC

Horas de la acción formativa.

Este curso consta de 120 horas de acción formativa.

A quién está dirigido

Este curso está dirigido a la categoría de Ayuda a Domicilio.

Descripción

Identificaremos algunos trastornos frecuentes que debemos conocer para el desarrollo de nuestras tareas, indicando las limitaciones que cada uno de ellos puede tener a la hora de transmitir o de recibir información. Asimismo, aportaremos técnicas para mejorar nuestra interacción con los/las usuarios/as y sus familias en función de sus posibles dificultades para comunicarse.

Una vez desarrollados los contenidos se proponen actividades de evaluación cuya realización tiene una gran relevancia, ya que permiten comprobar la compresión de la unidad y analizar las dificultades encontradas.

Temario

UNIDAD 1

1.1 Retardo mental

1.2 Parálisis cerebral infantil (PCI)

1.3 Autismo

1.4 Enfermedad de Parkinson

1.5 Alzheimer

1.6 Esclerosis lateral amiotrófica

1.7 Esclerosis múltiple

1.8 Deficiencias auditivas

1.9 Deficiencias visuales

1.10 Sordoceguera

1.11 Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación

  • Trastorno en áreas motrices, cognitivas o en el lenguaje
  • Trastornos en la expresión y/o compresión
  • Trastornos en el aprendizaje

 

UNIDAD 2

2.1 El proceso de comunicación

  • Tipos de comunicación: Comunicación verbal y Comunicación no verbal
  • Los estilos de comunicación

2.2 Necesidades especiales de comunicación

  • Discapacidad
  • Salud mental
  • Minorías étnicas

2.4 Otras situaciones especiales en comunicación

2.3 Problemas de comunicación y lenguaje

2.4 Estrategias y recursos de intervención comunicativa: Sistemas alternativos de  comunicación. Concepto y clasificación

  • Clasificación de los SAAC

Horas de la acción formativa.

Este curso consta de 120 horas de acción formativa.

A quién está dirigido

Este curso está dirigido a la categoría de Ayuda a Domicilio.

¿Necesitas ayuda? No dudes en preguntar!